Tilde en las mayúsculas
La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma.
Las normas de acentuación del idioma español indican cuándo debe utilizarse el acento gráfico (o tilde) sobre una vocal en determinadas palabras. Tanto las letras mayúsculas como las minúsculas están sujetas a las normas y deben tildarse según corresponda, tal como lo establece la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA:
Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevar tilde según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula inicial:
- Álvaro
- SÁNCHEZ.
- María es hermana de Ángela.
La Real Academia Española nunca ha establecido una norma en sentido contrario.
La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria, y afecta a cualquier tipo de texto. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas.
El DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS (de la Real Academia Española), define claramente que las mayúsculas deben llevar tilde siempre que las reglas de acentuación lo indiquen, siendo la única excepción las mayúsculas que forman parte de siglas.
En los extranjerismos también se deben acentuar las mayúsculas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario